Obras impostergables
¿Qué son las OBIS?
El Programa de Obras Impostergables (OBIS) del Fideicomiso Ruta Uno, es una serie de proyectos específicos que acompañan y preceden la ampliación de la carretera y que buscan mejorar la fluidez del tránsito y la funcionalidad del corredor San José-San Ramón y sus áreas de influencia.
En este proyecto se identificaron algunos de los cuellos de botella críticos a lo largo de la vía, tales como puentes e intersecciones. Esta infraestructura se interviene para mejorar las interconexiones entre las vías que integran el Proyecto y el resto de la red vial existente. La generación de nueva infraestructura, tanto en el corredor vial como en vías aledañas, permite una adecuada definición del Plan de Manejo de Desvíos, que formará parte de la etapa constructiva del Proyecto Ruta Uno. Con esto se persigue disminuir los tiempos de viaje, mejorando la calidad de vida y la seguridad de las personas usuarias.
Ahora bien, para definir los sectores donde se ejecutarán las OBIS en la Ruta 1, se tomó en cuenta:
- Necesidad y urgencia de ejecutar intervenciones que permitan mejorar las condiciones viales actuales.
- Contribución de las OBIS a mitigar la afectación e impacto que generará a los usuarios y a las zonas aledañas la construcción del proyecto integral.
- Disponibilidad de recursos financieros
- Complejidad de los estudios y anteproyectos que se deben desarrollar para contratar el diseño y construcción
- Afectación nula o reducida a las redes de servicios públicos
- Requerimiento nulo o reducido de expropiaciones y reasentamientos humanos
- Otros aspectos
Lo anterior no significa que no se contemplaran más OBIS que las ya establecidas a lo largo del corredor, sino que por la disponibilidad de recursos financieros fue necesario considerar, entre las obras más urgentes, aquellas que resultaran impostergables.
El financiamiento de las OBIS está a cargo del MOPT y del CONAVI, a través de aportes económicos al patrimonio del Fideicomiso. La contratación de los estudios, diseños, construcción y supervisión corren por cuenta del Fideicomiso, así como la gestión de los procesos necesarios para su desarrollo.
En el siguiente mapa podrá conocer las Obras Impostergables, dé click en cada una de ellas para conocer más información:
Ubicación: Bernardo Soto, km 57+400
Ubicación: Bernardo Soto, km 50+000
Ubicación: Bernardo Soto, km 44+300
Ubicación: Bernardo Soto, km 35+700
Ubicación: Bernardo Soto, km 34+100
Ubicación: Bernardo Soto, km 26+550
Ubicación: Bernardo Soto, km 24+400
Ubicación: Bernardo Soto, km 18+420
Radial e intercambio Río Segundo
Ubicación: General Cañas, km 15+600
Ubicación: Bernardo Soto, km 57+400
Ubicación: General Cañas, km 14+100
Ubicación: General Cañas, km 12+800
Mejoras en las estaciones de peaje existentes en Río Segundo y Naranjo
Ubicación: General Cañas, km 15+100 Bernardo Soto, km 40+000
Ubicación: General Cañas, km 15+600
Peaje existente
Ubicación: General Cañas, km 8+400
Ampliación del puente Juan Pablo Segundo
Ubicación: General Cañas, km 4+500ación: kilómetro 18+420 en la carretera Bernardo Soto
Construcción de vías colectoras y paso a desnivel del Intercambio Circunvalación y sus obras conexas
Ubicación: General Cañas, km 3+500 al 4+200
Ampliación del puente sobre el Río Torres
Ubicación: General Cañas, km 3+540